Preguntas Frecuentes

Preguntas frecuentes sobre bioestimulantes

1. ¿Qué es un bioestimulante?
Un bioestimulante es una sustancia o microorganismo natural que tiene cuatro modos de acción: 1) Aumentar la eficiencia de nutrientes, 2) Mejorar la absorción de nutrientes, 3) Potenciar la resistencia contra el estrés abiótico y biótico en los cultivos y 4) Mejorar la calidad y rendimiento de los cultivos.
2. ¿Cuáles categorías de bioestimulantes existen?
De acuerdo con el reconocido investigador Patrick Dujardin, existen cinco categorías de bioestimulantes: 1) aminoácidos, 2) inoculantes microbianos, 3) extractos de algas marinas, 4) ácidos húmicos y 5) ácidos fúlvicos. Cada categoría tiene funciones específicas y el siguiente es un excelente artículo para comprender sus diferencias y ventajas específicas: https://link.springer.com/article/10.1007/s11104-014-2131-8
3. ¿Un bioestimulante sustituye los abonos?
No. En agricultura existen tres tipos de insumos agrícolas, 1) nutrición, 2) protección y 3) bioestimulación. La nutrición es esencial ya que suple a los cultivos de los micro y macroelementos necesarios para su crecimiento y sanidad. La protección es necesaria para evitar daños perdurables por hongos, bacterias, insectos, nemátodos u otros. La bioestimulación potencia los procesos naturales de los cultivos para que aún en condiciones adversas, logren acercarse a su rendimiento máximo potencial. Más bien, aplicar bioestimulantes como complemento de productos de nutrición y protección brinda los mejores resultados posibles al ser complementarios.
4. ¿La agricultura orgánica consiste en nunca aplicar productos agrícolas?
Esto es una confusión que existe entre los productores y consumidores. Un cultivo orgánico implica que las prácticas agrícolas y los insumos aplicados al cultivo poseen certificación orgánica, pero no implica que no se aplica ningún producto. En las condiciones tropicales un cultivo al que no se le aplica ningún insumo agrícola, difícilmente alcanzará rendimientos rentables para el productor. En nuestra empresa contamos con los productos 1) Naturam Blu y Protifert LMW con certificación orgánica BCS Oko Garantïe, 2) Stimplex, Ennekappa, Progress Micro, Etixamin DF e Ilsamin N90 con las certificaciones orgánicas NOP, OMRI y BCS Oko Garantïe, y 3) Fertisul Zinc y Fertisul con certificación OMRI.

Preguntas frecuentes sobre herraduras

1. Veo que tienen Herraduras St. Croix y Herraduras TKW, ¿cuál elijo?
Las Herraduras St. Croix son herraduras de lujo, de máxima resistencia y durabilidad, manufacturadas por un proceso totalmente automatizado con brazos robóticos en una fábrica en Minnesota, Estados Unidos. Si usted quiere la máxima calidad a un precio acorde con la mejor herradura del mercado, utilice Herraduras St. Croix. Las Herraduras TKW son herraduras de bajo costo que equilibran una excelente calidad, superior a todos nuestros competidores de este segmento, con precios altamente competitivos. Si usted quiere el mejor equilibrio entre costo-beneficio, utilice las Herraduras TKW.
2. ¿Tienen otros productos para herraje, como clavos?
Sí. En el 2023 Ferba Internacional introdujo los Clavos TKW en tamaño E3 y E4, ofreciendo el mejor equilibrio entre costo y calidad en el mercado nacional.
logo ferba internacional